¿Qué es realmente el TOC y cómo afecta tu vida diaria?

Getting your Trinity Audio player ready...
Comparte este contenido

Derenise Juárez Mata

Licenciada en Psicología

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno mental que, aunque a menudo malinterpretado, afecta profundamente la vida de quienes lo padecen. No se trata solo de “gustar el orden” o ser “perfeccionista”. El TOC implica pensamientos obsesivos y compulsiones que son difíciles de controlar, lo que genera gran ansiedad y malestar. Es esencial diferenciar entre simples hábitos cotidianos y un trastorno que puede paralizar el día a día.

¿Cómo se manifiesta el TOC?

Las personas con TOC experimentan obsesiones, es decir, pensamientos intrusivos y no deseados que causan angustia. Para lidiar con esa ansiedad, desarrollan compulsiones: comportamientos repetitivos o rituales que sienten que deben realizar para evitar un peligro percibido. Un ejemplo común es el lavado de manos constante para prevenir una enfermedad, a pesar de no haber un riesgo real. Este ciclo de obsesiones y compulsiones es el núcleo del TOC y puede interferir significativamente en la vida de una persona.

las frases para recuperar la confianza de tu pareja juegan un papel vital, ya que las palabras adecuadas pueden iniciar el proceso de sanación y reconstrucción de la confianza perdida.

El 50% de las personas con TOC nunca buscan tratamiento debido al estigma o desconocimiento del trastorno (Asociación Americana de Psiquiatría).

50% de las personas con TOC

¿Todos tenemos un poco de TOC?

Es común escuchar a las personas decir: “Soy algo obsesivo” o “Tengo un poco de TOC”. Aunque todos podemos tener rutinas o comportamientos repetitivos, lo que diferencia al TOC es el grado en que estas compulsiones interfieren en la vida diaria. Mientras que una persona sin TOC puede revisar dos veces si cerró la puerta, alguien con TOC puede pasar horas haciendo esto, sintiendo una ansiedad abrumadora si no sigue su ritual exacto.

¿Cuándo se convierte un hábito en un problema? Si un comportamiento te genera ansiedad constante y afecta negativamente tu calidad de vida, puede ser hora de buscar ayuda profesional. Es fundamental comprender que el TOC no es una simple “manía”, sino un trastorno que requiere tratamiento.

Historias reales: 

Una madre de dos hijos comenzó a notar que su ansiedad y el impulso de limpiar estaban afectando su relación con su familia. Después de acudir a Saenti, aprendió técnicas de relajación y reestructuración cognitiva que le permitieron reducir significativamente sus compulsiones y mejorar su calidad de vida familiar.

Es fundamental que los padres, profesionales y familiares entiendan las señales del TOC para brindar el apoyo necesario. El TOC no es solo una cuestión de ser organizado o perfeccionista; es un trastorno que puede interferir seriamente en la vida de quienes lo padecen. Si crees que tú o alguien cercano podría estar luchando con este trastorno, no dudes en buscar ayuda profesional. Saenti Salud en Ti está aquí para guiarte en cada paso del camino. ¿Podría el TOC estar afectando tu vida más de lo que imaginas?

¿ESTÁS BUSCANDO AYUDA?


Comparte este contenido
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola! 👋
Cualquier duda o pregunta, estoy aquí para contarte más sobre Saenti y nuestros servicios.